Blog
Artículos

Empleo
¿Cómo plantear tu expectativa salarial en una entrevista de trabajo?
.webp)
Hablar de dinero puede resultar incómodo, especialmente en un contexto como una entrevista laboral en donde se busca causar una buena impresión y evitar cualquier tipo de incomodidad. Sin embargo, ignorar o improvisar la respuesta a la pregunta sobre tus expectativas salariales puede traer consecuencias en tu desempeño profesional. Saber cuál es el sueldo que consideras adecuado para ti de acuerdo con tu trayectoria laboral y aprender cómo expresarlo con claridad es una parte esencial del proceso de búsqueda de empleo.
En este artículo, te daremos una serie de recomendaciones para que puedas prepararte para responder a esa pregunta que te permitirá evaluar si se trata de una oportunidad de trabajo que se ajusta a tu expectativa económica.
1. Investiga e infórmate
Antes de presentarte a una entrevista de trabajo, investiga. Tómate el tiempo para revisar cuáles son los rangos salariales que se están manejando en el mercado. Puedes consultar portales especializados, LinkedIn, investigaciones de consultoras o incluso foros de profesionales. De esa manera, podrás plantear un salario que se ajuste a la realidad.
2. Tu expectativa debe estar clara
Más allá de conocer cuánto se está pagando en el mercado, es esencial saber cuál es el valor que tú consideras justo de acuerdo con tu trayectoria profesional.
3. Sé sincero y transparente
Es preferible que, cuando te pregunten por tus expectativas, respondas con un rango en lugar de una cifra exacta porque eso te brinda un margen para negociar y demuestra también que eres una persona que se preocupa por informarse.
4. Si desconoces el alcance de la posición
Si te hacen la pregunta al inicio del proceso y aún no tienes toda la información sobre responsabilidades del cargo, puedes contestar a esa interrogante con frases como: “Estoy abierto a conversar sobre este tema, una vez conozca mejor los detalles del rol y lo que esperan del perfil”.
5. Analiza el paquete completo
Recuerda que a veces, el salario base puede no ser tan alto, pero hay algunos beneficios que suman mucho valor tales como: seguros, bonos, días libres, oportunidades deformación, trabajo remoto, gimnasio, entre otros. De allí la importancia de que evalúes la propuesta completa, antes de contestar sobre sí deseas continuar con el proceso de selección.
Como conclusión, debes estar claro de que hablar sobre expectativas salariales no debería ser un motivo de preocupación para ti sino que, más bien, debe motivarte a realizar una conversación honesta sobre tu valor profesional. Expresarlo con claridad, respeto y fundamento es una muestra de madurez y autoconocimiento. Prepararte para ese momento, te permitirá negociar con mayor confianza e identificar si la oportunidad laboral está realmente alineada con tus necesidades y metas.
Blog