Blog
Artículos

Empleo
La frustración al buscar trabajo: cómo afrontarla y seguir adelante
.png)
Buscar empleo hoy en día puede ser una de las experiencias más pesadas y demandantes a nivel emocional en el día a día de las personas. Situaciones como entregar tu hoja de vida, asistir a una entrevista en donde no tuviste éxito o simplemente la falta de respuesta después de una entrevista, puede desencadenar emociones como la frustración y la falta de ánimo. La frustración nace de una meta importante que no se logra, a pesar de haberle brindado tu tiempo y esfuerzo. Cuando tenemos esta emoción, el empleo pasa aparte de ser un símbolo de seguridad financiera, a representar también identidad, sentido de pertenencia, reconocimiento.
La frustración desde el ámbito psicológico se entiende como una respuesta emocional común que experimentamos cuando tenemos un deseo, una necesidad, un impulso y no logramos satisfacerlo; En el contexto laboral, la frustración puede aumentarse por temas como falta de oportunidades, competencia, exigencias del mercado. Según estudios, el desempleo se correlaciona significativa y positivamente con una mayor prevalencia de trastornos mentales, como la ansiedad, la depresión, el trastorno bipolar, el consumo de drogas y los trastornos alimentarios.
Dicho todo esto, hay que tener en cuenta que sentir frustración no es igual a fracasar sino todo lo contrario. El hecho de principalmente reconocer y entender esta emoción, logra modificarla hacia una oportunidad de crecimiento personal. Para esto se necesita resiliencia y estrategias de afrontamiento saludable.
8 Estrategias para superar la frustración
Reconocer y aceptar tus emociones
Es totalmente normal sentir tristeza, frustración, enojo cuando estamos buscando un empleo. Cuando negamos nuestras emociones o tratamos de evitarlas, todo se vuelve mucho más pesado. Mientras, al reconocerlas y aceptarlas, podemos transformar esa emoción en aprendizaje y empezar a buscar soluciones.
No te compares
Cada persona vive su propio proceso del cual tienes poca o nada de información acerca. Compararte solo logra que te sientas insuficiente o que no has avanzado lo suficiente. Tu valor no viene por rapidez sino por constancia.
Trata de mantener tu rutina saludable
Es muy fácil y cómodo caer en la procrastinación, sin embargo, esta falta de rutina aumenta la frustración. Estructurar el día con actividades que te mantengan activo como hacer ejercicio, leer o practicar la actividad que te guste puede mejorar la regulación emocional y mantenerte enfocado en la energía positiva.
Cambia tu enfoque
En vez de solo ver los rechazos, mira que es lo que puedes mejorar. Revisa tu hoja de vida, tu manera de ir vestido, de presentarte, hablar. Cambiar de enfoque te permite ver otras oportunidades.
Aprovecha tus competencias
De la mano de cambiar tu enfoque, al saber qué es lo que puedes mejorar, puedes invertir tu tiempo en cursos, talleres, congresos que te ayuden a ampliar tus conocimientos y estar actualizado en esta sociedad tan cambiante para que la próxima vez, te vaya mejor.
Apóyate de tu círculo
Usualmente cuando nos encontramos en este momento, solemos alejarnos de nuestros amigos, familiares. Pero es muy importante reconocer que compartir cómo nos sentimos disminuye un poco la carga emocional. Al recibir apoyo podemos encontrar el impulso que nos hacía falta para seguir adelante.
No te tomes el rechazo de forma personal
No ser elegido en un momento dado, no significa que no tienes valor o capacidad. Muchas veces las empresas buscan un perfil muy exacto y específico pero eso no quiere decir que tus méritos no sean valiosos. Pide retroalimentación y tómalo como una oportunidad para mejorar y crecer.
Celebra los avances pequeños
Cuando te das mérito por tus pequeños logros ayuda a mantenerse perseverante y con esperanza. Cada paso que das es un paso más adelante de llegar a donde quieres.
La frustración es algo inevitable de sentir, sin embargo, se puede aprender a gestionar. Cuando aceptamos esta emoción, en medio de un proceso de búsqueda de empleo, hay que reconocer que siempre podemos transformarla en algo positivo que nos permita crecer.
Blog